Seleccionar página

Estas son algunas de las situaciones que debes tener en cuenta para calcular los costos de tus productos que vendes en tu tienda en línea.

Es fundamental que sepas y valores bien el costo de cada una de las situaciones que se presentan para que tu negocio de verdad sea negocio.

Estos son los 7 elementos que te podrán ayudar a saber qué precio debes dar en tus productos o servicios.

1.- El costo del Producto: Lo habitual es comprar a mayoreo a buen precio y después revenderlo en menudeo con un mayor precio unitario, a menos que lo produzcas tú.

2.- Sueldos: Tanto si eres tu solo o tienes colaboradores, debes tener muy en cuenta ese dinero que va destinado.

3.- Darte a conocer: Considera el costo que lleva anunciarte en Facebook Ads, o cualquier plataforma, y añádelo como gasto del negocio.

4.- Formas de Pago: Qué tipo de formas de pago aceptas y si tienen algún costo. La comisión de las pasarelas de pago, o de los bancos, debes considerarlas.

5.- La plataforma de tu tienda en línea: Considero el costo de mantenimiento, hosting y domino anual, así como gastos puntuales de tu página web.

6.- Envíos y Logística: Calcula bien cuánto invertirás en el empaque y hacer el envío al cliente final, súmalo a tu costo.

7.- Gastos extras: Trata de tener un ‘colchón’ ante posibles gastos, por ejemplo, pagar el internet, o pagar a un experto para que te resuelve un problema con tu web.